Aspectos en la Gobernanza Tecnológica. Debemos tener claras las metas de la empresa. De allí en adelante el área de tecnología debe cumplir con sus proyecciones y brindar las herramientas necesarias para que todos los departamentos hagan un uso correcto de los recursos y lograr los objetivos y términos planteados.
Las decisiones debemos basarlas en información. Entre más y eficaz información tengamos por medio de datos confiables y oportunos, podemos tomar excelentes decisiones. Algo por recalcar, es la importancia del juego entre la cantidad y la calidad, ¡no porque sea mucha es buena!
Hoy en día, la cantidad de datos que se recopila es enorme y compleja, por lo que suele presentar dificultades en el análisis.
Tanta es la data que, según investigaciones de New Vantage Partners, aproximadamente el 98% de los ejecutivos manifiesta que aspiran a tener una cultura basada en los datos. Aproximadamente un 32% indicó tener éxito.
Entonces, ¿cuáles datos debemos administrar? Sin duda, se debe optar por los que brinden soporte a las metas de la empresa.
Parte de los problemas típicos que suceden en las organizaciones, es que sus elementos no están integrados, ya sea porque no están relacionados o porque no hay buena comunicación entre ellos. Por lo general, este tipo de dificultad se origina cuando cada departamento trata de solucionar sus necesidades particulares, sin analizar el impacto que éstas pueden tener en otros departamentos. Es claro, que los requerimientos de los departamentos deben analizarse de forma integral para satisfacer los objetivos y metas de la organización, evitando así reprocesos, datos inconsistentes y costos innecesarios.
Si somos conscientes de enfrentar una nueva era, no podemos seguir realizando las cosas como antes, debemos automatizar muchas de las funciones actuales a fin de utilizar idealmente los recursos de la compañía.
Hay tareas cotidianas que fácilmente se pueden automatizar, como por ejemplo la gestión del cobro, para la cual podemos poner una primera línea de gestión en la que el sistema automáticamente realice ese proceso y que posteriormente pueda incorporarse nuevos recursos, de ser necesario.